domingo, 2 de mayo de 2021

Círculo Eco-vicioso: ¿sostenible el comercio de los Residuos Tecnológicos?

Tomando en cuenta el daño ambiental que ha recibido la comunidad china de Gûiyú como consecuencia del reciclaje manual de Residuos de Tecnologías de la Información y la Comunicación (ReTics) desde mediados de los 90s; la República Popular de China (RPC) toma cartas en el asunto con la prohibición de comercialización de residuos reciclables a partir del 2020.


Si bien, RPC no es miembro parte de ningún acuerdo ambiental multilateral (AAM) como el Convenio de Basilea signado en 1992, pacto que prohíbe el comercio transnacional; en su Anexo III, subíndice 9-H11 de sustancias tóxicas (con efectos retardados o crónicos) y en el subíndice H-12 que prohíbe la compra-venta de sustancias ecotóxicas.

Aunque parezca ilógico este tipo de comercio se practica desde hace varias décadas, razón por la cual Acuerdos Ambientales desde la década de los 70s han surgido con afán de detener el vertimiento de desechos en el mar o en diferentes territorios de la mayoría de los países del mundo que se ven continuamente afectados por el depósito ilegal de desechos.

Convenio de Londres (1972):prohíbe Vertimiento de desechos en el mar.
Programa de Montevideo (1981): denomina el concepto Desechos Peligrosos (DP).
Directivas del Cairo (1987): la preparación de una Conferencia Mundial.
Convenio de Basilea (1992): Prohíbe movimientos transfronterizos de DP.
Convenio de Bamako (1992):Prohíbe exportaciones de DP en África.
Convenio de Estocolmo (2001): Enlista Contaminantes orgánicos Persistentes.
Convenio de Róterdam (2004): Consentimiento Previo Fundamentado de DP.

Las garantías legales nacionales permiten esta práctica que inició como una exportación ocasional, probablemente tratando de prevenir algún accidente como el derrame de mercurio en Minamata (Japón) en 1959; un desastre de una compañía química que dejo 950 personas muertas y más de 2000 afectados con efectos de envenenamiento por mercurio.

Qué a propósito, la Convención de Minamata se signó por 140 países hasta 2013, para minimizar las emisiones de mercurio que se volatizan en el aire y se trasladan a grandes distancias; pero el caso de exportación de residuos tecnológicos es una exportación experimental porque es poli fenoménica.
Por ejemplo, la primera situación se presenta por Donaciones de Equipos Electrónicos, donde Fundaciones sin fines de lucro recolectan aparatos obsoletos (hoarding), posteriormente se envían como material didáctico a escuelas en países denominados subdesarrollados.

Otro ejemplo son los programas piloto de las instituciones educativas (o asociaciones civiles -ONG’s) para entregar equipos de cómputo, con el pretexto de disminuir la brecha digital, pero sin tomar en cuenta las actualizaciones de software y el imparable “progreso tecnológico”.



El siguiente ejemplo es casi indetectable debido a las cadenas de valor global, donde un dispositivo electrónico es ensamblado en distintas ciudades del mundo; los manufactureros (ODM, Original Design Manufacturing) comercian componentes de hardware (digamos, pantallas LCD para smartphone) independientemente de la cantidad ya comercializada con una OEM (fabricante de equipos originales); para ofrecer continuidad de uso en caso de desgaste del LCD “original”, se conoce como Reparaciones.

Un subsistema dentro de las reparaciones está en los mercados, plazas de tecnologías o fayuca que comercializan con el reúso de equipos denominados de segunda mano; asimismo hay programas que reparan dispositivos para exportar TV, reproductores DVD o computadoras a zonas empobrecidas de países africanos.

En este orden, hay otro esquema donde se comercializa directamente los componentes fallidos para exportar como residuos reciclables, en aduanas de todo el mundo se presentan este tipo de casos; con la operación Deméter II a Deméter V (aduanas verdes), programa de la Organización Mundial de Aduanas se ha dado seguimiento.

Ahora bien, el tránsito de residuos reciclables, entre estos los Ewaste iban de países desarrollados hacia China -aunque también Indonesia, Filipinas o Japón-; pero dado qué el mayor importador de residuos reciclables -CHINA- ha prohibido el reciclaje, asegurando que los residuos llegaban a su territorio con residuos tóxicos (¿?).

Un movimiento legal que ha creado un caos de contaminación porque los residuos siguen generándose y son de todos los tipos, hoy el mundo se preocupa y ocupa por los residuos de plásticos -que ya no quiere el dragón-; mientras que los residuos que aún no parecen representar un problema de acumulación, tales como los residuos tecnológicos, son ignorados legalmente como peligrosos o tóxicos, puesto que ahí se manufacturan.


El sistema de Responsabilidad Extendida del Productor como esquema de comercialización inversa de los Ewaste peligra; debido a que el mayor país manufacturero -China- continúa comercializado sus productos; que muy pronto se convierten en basura y tal parece que no va a cambiar sus políticas “ecoambientales”, eco por su proteccionismo económico.

En tanto México, como tercer generador de basura electrónica en América apenas comienza su camino a la cultura del reciclaje, de una manera muy particular que aprueba la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, el sistema tributario (SAT) y el Instituto Nacional de Recicladores:

Residuos Tecnológicos recolectados en campañas o las cámaras de TIC

Recicladoras

 

 

 

Residuos Industriales

Importación

A

Japón

Aduanas

 

Aseguradoras

 

Transportistas

 

 

 

 

Acopiadores


Fuente:

https://elpais.com/sociedad/2019/05/19/actualidad/1558266684_100410.html

https://www.residuosprofesional.com/mejor-gobernanza-comercio-de-residuos/

https://www.epa.gov/international-cooperation/minamata-convention-mercury#:~:text=Minamata%20Convention%20on%20Mercury.%20The%20Minamata%20Convention%20on,the%20coming%20decades.%20History%20of%20the%20Minamata%20Convention.

http://www.basel.int/Default.aspx?tabid=1536

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

ZERO Landfill: la desmaterialización de los residuos

  La propuesta de la ITU sobre conseguir cero rellenos sanitarios ( landfill , en inglés), se basa en la tesis de Wilfred Malembaum publicad...